Anexo 1. Entorno de trabajo

Anexo 3. El editor de código

Aunque para hacer programas pequeños nos bastará con el editor de texto que incluya nuestro sistema operativo, el contar con un verdadero editor de código nos puede facilitar mucho la escritura de nuestro programa. Por ello, si queréis programar habitualmente, os recomendamos instalaros uno.

Algunas opciones pueden ser las siguientes:

  • Notepad++ es un editor no muy complicado, pero a la vez bastante potente. De código libre, es gratuito y está traducido a casi cualquier idioma.
  • Sublime Text no es gratuito, a pesar de que se puede bajar libremente para evaluar sin límite de tiempo. Es uno de los editores de texto más utilizado.
  • Visual Studio Code es el editor de código de Microsoft, es gratuito y se puede descargar libremente. Es una gran competencia al resto de los editores.
  • Brackets es un potente editor de código libre.
  • Atom es otro potente editor de código libre.

Los ejemplos que veremos aquí se han hecho usando Atom y Visual Studio Code, pero podéis usar cualquier otro, ya que el funcionamiento es muy similar en todos.

Un primer paso que habrá que hacer al abrir el editor es seleccionar la carpeta con la que vamos a trabajar.

Figura 137
Fuente: elaboración propia.

Una vez abierta la carpeta, nos aparecerá en la parte izquierda del editor lo siguiente:

Figura 138
Fuente: elaboración propia.

Una vez en este punto, ya casi estamos preparados para crear nuestros programas. Nos faltan un par de pasos más.