Salta al contenido

Universitat Oberta
de Catalunya

  • Catalán
  • Español

Cuaderno de Programación con P5.js

Autoría: Carlos Casado, Federico Guardabrazo y Rocío Márquez
La revisión de este recurso de aprendizaje UOC ha sido coordinada por los profesores: Enric Mor y Joan Soler-Adillon
PID_00290094
Segunda edición: septiembre 2022

Menú
  • Portada
  • 1. Programación creativa
    • 1.1. Introducción y objetivos
    • 1.2. Breve historia de la computación
    • 1.3. Pensamiento algorítmico
    • 1.4. Lenguajes de programación
    • 1.5. Lenguajes y entornos para la programación creativa
    • 1.6. Programación creativa en el diseño y las artes
  • 2. Primeros pasos: formas y colores
    • Portada 2. Primeros pasos: formas y colores
    • 2.1. Introducción y objetivos
    • 2.2. CodeLab
    • 2.3. Estructura de un programa en P5.js
    • 2.4. Formas básicas y coordenadas
    • 2.5. Referencia de P5
    • 2.6. Comentarios
    • 2.7. Orden de ejecución y de dibujo
    • 2.8. Propiedades de las formas
    • 2.9. Color
    • 2.10. Formas personalizadas
    • 2.11. Repaso: coordenadas, formas y color
  • 3. Variables y funciones
    • 3.1. Introducción y objetivos
    • 3.2. Variables: reutilizar valores
    • 3.3. Variables del sistema
    • 3.4. Operaciones básicas
    • 3.5. Consola
    • 3.6. Funciones
    • 3.7. Funciones con parámetros
    • 3.8. Funciones con valores de retorno
    • 3.9. Refactorizar
    • 3.10. Repaso: operaciones básicas y funciones
  • 4. Bucles y aleatoriedad
    • Portada 4. Bucles y aleatoriedad
    • 4.1. Introducción y objetivos
    • 4.2. Iteración
    • 4.3. Bucles for
    • 4.4. Bucles anidados
    • 4.5. Aleatoriedad
    • 4.6. Repaso: bucles for
  • 5. Condicionales
    • 5.1. Introducción y objetivos
    • 5.2. Lógica condicional
    • 5.3. Condicionales if, if-else
    • 5.4. Operadores lógicos
    • 5.5. Condicionales switch
    • 5.6. Temporizadores
    • 5.7. Bucles y condicionales
    • 5.8. Repaso: condicionales
  • 6. Interacción
    • Portada 6. Interacción
    • 6.1. Introducción y objetivos
    • 6.2. Ejecución única vs continua
    • 6.3. Interactuando con el ratón
    • 6.4. El método map()
    • 6.5. Interactuando con el teclado
    • 6.6. Patrón interactivo
  • 7. Movimiento
    • Portada 7. Movimiento
    • 7.1. Introducción y objetivos
    • 7.2. Movimiento lineal
    • 7.3. Movimiento ondulatorio
    • 7.4. Movimiento circular
    • 7.5. Movimiento aleatorio
  • 8. Multimedia
    • 8.1. Introducción y objetivos
    • 8.2. Texto
    • 8.3. Imágenes
    • 8.4. Vídeo
    • 8.5. Repaso: imágenes y tipografía
  • 9. Objetos y arrays
    • Portada 9. Objetos y arrays
    • 9.1. Introducción y objetivos
    • 9.2. Objetos
    • 9.3. Arrays
    • 9.4. Arrays y objetos
    • 9.5. Repaso: arrays
  • 10. Visualización de datos
    • 10.1. Introducción y objetivos
    • 10.2. Datos
    • 10.3. Tablas
    • 10.4. JSON
    • 10.5. Datos de internet: API
    • 10.6. Ejemplo práctico de tratamiento de datos de una fuente española
  • Anexo. Entorno de trabajo
    • Anexo 1. Introducción
    • Anexo 2. El espacio de trabajo en nuestro ordenador
    • Anexo 3. El editor de código
    • Anexo 4. La librería de P5.js
    • Anexo 5. El archivo HTML base
    • Anexo 6. El archivo sketch.js
  • Portada
  • 1. Programación creativa
    • 1.1. Introducción y objetivos
    • 1.2. Breve historia de la computación
    • 1.3. Pensamiento algorítmico
    • 1.4. Lenguajes de programación
    • 1.5. Lenguajes y entornos para la programación creativa
    • 1.6. Programación creativa en el diseño y las artes
  • 2. Primeros pasos: formas y colores
    • Portada 2. Primeros pasos: formas y colores
    • 2.1. Introducción y objetivos
    • 2.2. CodeLab
    • 2.3. Estructura de un programa en P5.js
    • 2.4. Formas básicas y coordenadas
    • 2.5. Referencia de P5
    • 2.6. Comentarios
    • 2.7. Orden de ejecución y de dibujo
    • 2.8. Propiedades de las formas
    • 2.9. Color
    • 2.10. Formas personalizadas
    • 2.11. Repaso: coordenadas, formas y color
  • 3. Variables y funciones
    • 3.1. Introducción y objetivos
    • 3.2. Variables: reutilizar valores
    • 3.3. Variables del sistema
    • 3.4. Operaciones básicas
    • 3.5. Consola
    • 3.6. Funciones
    • 3.7. Funciones con parámetros
    • 3.8. Funciones con valores de retorno
    • 3.9. Refactorizar
    • 3.10. Repaso: operaciones básicas y funciones
  • 4. Bucles y aleatoriedad
    • Portada 4. Bucles y aleatoriedad
    • 4.1. Introducción y objetivos
    • 4.2. Iteración
    • 4.3. Bucles for
    • 4.4. Bucles anidados
    • 4.5. Aleatoriedad
    • 4.6. Repaso: bucles for
  • 5. Condicionales
    • 5.1. Introducción y objetivos
    • 5.2. Lógica condicional
    • 5.3. Condicionales if, if-else
    • 5.4. Operadores lógicos
    • 5.5. Condicionales switch
    • 5.6. Temporizadores
    • 5.7. Bucles y condicionales
    • 5.8. Repaso: condicionales
  • 6. Interacción
    • Portada 6. Interacción
    • 6.1. Introducción y objetivos
    • 6.2. Ejecución única vs continua
    • 6.3. Interactuando con el ratón
    • 6.4. El método map()
    • 6.5. Interactuando con el teclado
    • 6.6. Patrón interactivo
  • 7. Movimiento
    • Portada 7. Movimiento
    • 7.1. Introducción y objetivos
    • 7.2. Movimiento lineal
    • 7.3. Movimiento ondulatorio
    • 7.4. Movimiento circular
    • 7.5. Movimiento aleatorio
  • 8. Multimedia
    • 8.1. Introducción y objetivos
    • 8.2. Texto
    • 8.3. Imágenes
    • 8.4. Vídeo
    • 8.5. Repaso: imágenes y tipografía
  • 9. Objetos y arrays
    • Portada 9. Objetos y arrays
    • 9.1. Introducción y objetivos
    • 9.2. Objetos
    • 9.3. Arrays
    • 9.4. Arrays y objetos
    • 9.5. Repaso: arrays
  • 10. Visualización de datos
    • 10.1. Introducción y objetivos
    • 10.2. Datos
    • 10.3. Tablas
    • 10.4. JSON
    • 10.5. Datos de internet: API
    • 10.6. Ejemplo práctico de tratamiento de datos de una fuente española
  • Anexo. Entorno de trabajo
    • Anexo 1. Introducción
    • Anexo 2. El espacio de trabajo en nuestro ordenador
    • Anexo 3. El editor de código
    • Anexo 4. La librería de P5.js
    • Anexo 5. El archivo HTML base
    • Anexo 6. El archivo sketch.js

9. Objetos y arrays

9.5. Repaso: arrays

El vídeo no se puede mostrar.

Vídeo 7. Arrays

Scroll
uoc.edu
BY-SA

Los textos e imágenes publicados en esta obra están sujetos –excepto que se indique lo contrario– a una licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento-Compartir igual (BY-SA) v.3.0. Se puede modificar la obra, reproducirla, distribuirla o comunicarla públicamente siempre que se cite el autor y la fuente (Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya), y siempre que la obra derivada quede sujeta a la misma licencia que la obra original. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/legalcode.es

Cerrar modal

Modal para imágenes ampliadas

This site is registered on wpml.org as a development site.