5.1. Introducción y objetivos
En muchas ocasiones nos puede resultar muy útil controlar el flujo de ejecución de nuestro programa: hacer que unas líneas de código se ejecuten o no en función de ciertas condiciones. Por ejemplo, pensad en el «modo noche» que tienen algunos dispositivos móviles o aplicaciones. Este modo se activa únicamente cuando se cumple cierta condición: que sea más tarde de las 20:00 h, por ejemplo. Podríamos hacer algo similar con el color de fondo de nuestros sketches o con cualquier otro elemento que dibujemos.
Para ello, estudiaremos las estructuras condicionales. Estas estructuras, al igual que los bucles for, no son propias de P5, sino que son parte del lenguaje JavaScript. Todos los lenguajes de programación tienen estructuras similares para controlar el flujo de ejecución de los programas y su lógica suele ser muy similar.
A lo largo del tema alcanzaremos los siguientes objetivos:
- Aprender los fundamentos de la lógica condicional.
- Implementar lógica condicional en nuestros sketches mediante if, else y switch.
- Concatenar varias condiciones por medio de los operadores lógicos.
- Crear contadores para poder cambiar nuestros diseños a lo largo del tiempo.