2. Primeros pasos: formas y colores

2.2. CodeLab

CodeLab es una herramienta desarrollada por la UOC cuyo objetivo es servir como un laboratorio para aprender a programar. CodeLab integra en el propio campus virtual un entorno de programación web que permite crear y ejecutar programas en distintos lenguajes, entre otros Javascript y, por extensión, P5.js. Esto significa que no necesitamos descargar ni configurar ningún tipo de software para empezar a programar, sino que basta con que accedamos a la herramienta desde el aula para que podamos crear y ejecutar nuestros programas.

Figura 13. Página de inicio de CodeLab

Una vez dentro de la web de CodeLab, se puede acceder a los ejercicios de cada reto haciendo clic en el título de cada uno de estos, lo que desplegará la lista de ejercicios planteados para cada una de las PEC. Dentro de cada ejercicio encontraremos su enunciado, los pasos que se deberán seguir y el entorno de trabajo donde escribiremos y ejecutaremos nuestro código, que está dividido en distintas zonas:

Figura 14. Entorno de trabajo de CodeLab
  1. Editor de código: aquí escribiremos nuestro programa.
  2. Visor: aquí veremos los resultados de nuestro programa.
  3. Botones de ejecución y stop: para iniciar o parar la ejecución del programa.
  4. Barra de menú: aquí podemos encontrar las siguientes funciones:
  • Guardar: guarda el código y el trabajo realizado.
  • Añadir archivos: permite subir archivos (imágenes, tipografías, etc.) a la mediateca de CodeLab para usarlos en nuestros programas.
  • Restaurar código original: para regresar al estado inicial del ejercicio.
  • Pantalla completa: permite visualizar el entorno de trabajo de CodeLab en pantalla completa, para trabajar de manera más cómoda.